
En cuanto al tipo de riego, los más eficientes suponen cerca del 77% de la superficie, con 2.943.088 ha., de los que 2.058.322 ha. se corresponden al sistema de riego localizado y 884.766 ha. al grupo por aspersión y automotriz. Las restantes 888.094 ha. ha aún se riegan por gravedad.
Por comunidades autónomas, Canarias es la comunidad que tiene más superficie de cultivo regada, seguida de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Cataluña y Andalucía. Las comunidades que presentan mayor superficie de regadío total son Región de Murcia, Andalucía y Comunidad Valenciana.
En relación con los cultivos, en el grupo de hortalizas destaca el sistema de riego localizado, con un 52,15 %, que incluye la superficie de invernadero. En este grupo también tienen relevancia el riego por aspersión (21, 51 %), el automotriz (14,22 %) y el riego por gravedad (12,13 %).
El sistema que más ha crecido en los últimos años ha sido el riego localizado (26,37 %), incrementado en 429.617 hectáreas nuevas desde el año 2010. Esta evolución se debe a las políticas desarrolladas en los últimos años para lograr una agricultura más sostenible a través de un uso más eficiente del agua.
FUENTE: levante-emv.com