
En sus conclusiones, Manuel González Rosado explica que el suelo del olivar mediterráneo tiene una enorme capacidad para secuestrar carbono ya que, durante muchos años, se han empleado malas prácticas que han conllevado la pérdida de CO2, como el laboreo convencional o el no laboreo a base de herbicidas.
“Son suelos, por tanto, que tienen una gran capacidad de almacenamiento de carbono y, a través de unas prácticas agrícolas adecuadas, se puede hacer que permanezca”, explica González.
MANEJOS DE SUELO ESTUDIADOS
La introducción de cubiertas vegetales entre las calles del olivar se impone como uno de los manejos estudiados que más ayudan a la captación de carbono. Además, es una técnica que previene la erosión del suelo, uno de los grandes problemas agrícolas, sobre todo en el sur de España.
Por eso, Manuel González considera casi “obligatorio” un cambio de manejo que implique la inclusión de cubiertas vegetales, que aumenten también la productividad y propicien la regeneración de las propiedades del suelo.
En el extremo opuesto, señala que las prácticas de laboreo convencional y no laboreo con suelo desnudo son insostenibles para conseguir objetivos respecto a la lucha contra el cambio climático y las emisiones de CO2.
ESTUDIO DE LOS ESTRATOS DEL SUELO
Su tesis ha ido un paso más allá: ha estudiado no solo la capa superior sino también los demás estratos del suelo, señalando su relevancia y posibilidades como horizonte profundo de almacenamiento de carbono. “Analizamos perfiles completos de hasta 120 cm de profundidad y vimos que se almacenaba casi el 50% de carbono en esas capas inferiores”, explica el investigador.
Es necesario, por tanto, analizar todas y cada una de las capas, sin escatimar en recursos cuando se refiere a las de más profundidad, pues el resultado varía. Incluso dentro de una misma parcela, el carbono no solo se almacena sino que también se mantiene en profundidad, y dependiendo de la fracción del suelo en la que se encuentre tendrá una mayor o menor estabilidad.
FUENTE Y TODA LA INFORMACIÓN: olimerca.com